el periodismo en la era digital: Las posibilidades del periodismo colectivo
Muchas redacciones están acostumbradas a la competencia. Pero cada vez más, los esfuerzos del periodismo colaborativo son importantes.
Y lo son más que nada para ampliar la cobertura y llegar a comunidades que de otro modo no tendrían fuentes de información fiables. El año pasado, cuando NPR anunció que construiría la Sala de Prensa de los Estados del Golfo con estaciones de radio públicas en Louisiana, Alabama y Mississippi, el director de WBHM News, Gigi Douban, con sede en Alabama, se mostró escéptico. «¿Cómo logras que la gente de Alabama se preocupe por lo que sucede en Louisiana o Mississippi?».
Desde entonces se ha visto cómo las redacciones colaborativas han ayudado a los periodistas a llenar los vacíos de noticias locales y darles suficiente peso a los medios locales.
NPR no es la única sala de redacción que ha puesto a prueba este modelo colaborativo.
Hay que ser realista en ambas direcciones y estar atentos a los objetivos, pero también responder preguntas como ¿Qué sería si un socio del proyecto emergiera en circunstancias no ideales? Hay que ser muy claro sobre las reglas de comunicación y gestión de activos, desde los tipos de tecnologías utilizadas hasta las convenciones de nomenclatura de archivos.
El ganador de 2020 fue «The Pangolin Reports», una colaboración pionera entre salas de redacción en Asia y África que documenta el comercio ilícito de pangolines, el animal más traficado del mundo.