Dar de baja un coche en Sevilla: el renacer del motor clásico
Cuando dar de baja un coche en Sevilla se convierte en arte mecánico
Estamos en octubre de 2025, en Sevilla, donde el rugido de los motores clásicos se mezcla con el clic silencioso de los trámites digitales. Hoy, dar de baja un coche en Sevilla ya no significa llevarlo a un cementerio de metal, sino a un centro de transformación. Los coches no desaparecen: cambian de forma, se funden, se reciclan o renacen en piezas que vuelven a girar por las calles. Es el nuevo lenguaje de la economía circular sevillana, mitad nostalgia, mitad futuro.

La nueva vida de los coches viejos
Me acerco a un desguace sevillano una mañana templada. El sol cae sobre las carrocerías como si las puliera por última vez. Allí, un SEAT 600 color crema espera su turno. Lo observo y pienso: no está muriendo, está mudando de piel.
Porque dar de baja un coche hoy no significa borrarlo de la historia. Es un acto de liberación burocrática y material. Cuando lo entregas a un CATV (Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos), el coche se despide de la DGT pero entra en una nueva dimensión: la del reciclaje inteligente.
El proceso es tan digital que asusta por su sencillez.
Contactas con un centro autorizado, mandas tu DNI, permiso de circulación y ficha técnica. Ellos envían una grúa —gratis, sin rodeos— y, en menos de 72 horas, recibes dos documentos sagrados: el Certificado de Destrucción y el Justificante de baja definitiva en la DGT.
Sin ellos, el coche sigue “vivo” en el registro. Y tú, pagando el impuesto municipal por un cadáver mecánico.
De desguace gris a templo circular
Recuerdo cuando los desguaces eran montañas de óxido en las afueras. Hoy son laboratorios de ingeniería inversa. Los CATV sevillanos han pasado de apilar chatarra a desmontar sueños con precisión quirúrgica.
Aceites, refrigerantes, baterías y airbags se extraen y clasifican. El 95 % de cada coche renace: metales que volverán a rodar, plásticos que se convierten en asfalto o juguetes, cauchos que servirán para pistas de atletismo. En Sevilla, la chatarra se ha vuelto poesía.
“Lo interesante no es cómo muere un coche, sino cómo se transforma”, decía hace unos años Johnny Zuri. No exageraba.
El alma vintage del reciclaje
¿Qué une a un SEAT 600 con un CATV ultramoderno?
El SEAT 600, símbolo del desarrollo español entre 1957 y 1973, fue más que un coche: fue la promesa de libertad de toda una generación. Hoy, restaurarlo es casi una religión. En ferias como Sevilla Classic Gas los modelos más cuidados se venden por cifras que rozan lo absurdo.
Y, sin embargo, en el otro extremo del mapa mecánico, los CATV reinterpretan ese mismo espíritu: transformar la materia en oportunidad.
Cuando un coche ya no puede salvarse, se convierte en materia prima para el futuro. Faros, alternadores, motores de arranque… todo se separa, se cataloga y se reutiliza.
Los datos impresionan: España recicla unas 700.000 unidades al año, cada una con más de 1.500 kg de materiales recuperables. De cada vehículo se aprovecha, literalmente, hasta el último tornillo.
Sevilla, entre el coleccionismo y la modernidad
Si hay una ciudad capaz de mezclar pasado y futuro con desparpajo, ésa es Sevilla. Aquí conviven el rugido nostálgico de un Ford de 1920 con los puntos de carga rápida de vehículos eléctricos en Triana o Nervión.
El Museo de los Carruajes guarda testigos de otra era: carruajes de gala, coches de correo, vehículos de época que parecen sacados de una novela de aventuras. Y mientras tanto, los CATV locales —Desguaces Sevilla, Desguaces La Torre o Pedros— se digitalizan a la velocidad de un rayo:
retirada gratuita, certificados por correo electrónico y hasta tasaciones online para coches menores de diez años.
El mes de diciembre: la carrera contra el impuesto
Hay un mes en el calendario que huele a urgencia automovilística: diciembre.
Es cuando los sevillanos corren a tramitar la baja para esquivar el IVTM, el impuesto de vehículos que se cobra el 1 de enero.
Dar de baja un coche en Sevilla antes del 31 de diciembre puede suponer un ahorro de hasta 200 €, dependiendo del municipio. Pero no vale improvisar: los CATV se saturan en esas fechas, y los rezagados terminan pagando un año más por un coche que ya no usan.
Tabla: diferencias clave entre baja temporal y baja definitiva
Concepto | Baja temporal | Baja definitiva |
---|---|---|
Duración | Limitada (hasta 1 año, prorrogable) | Permanente |
Tramitación | DGT o CATV | Solo CATV autorizado |
Coste | Puede tener tasas | Gratuita |
Recuperación del coche | Posible | Irreversible |
Certificado de destrucción | No aplica | Obligatorio |
Impacto fiscal | Mantiene impuestos | Exonera IVTM y otros |
Cuando los desguaces se vuelven digitales
He visto mecánicos con tablets en la mano, registrando piezas con códigos QR que revelan su origen, kilometraje y compatibilidad. Esto no es ciencia ficción: es el presente.
Los desguaces online permiten tramitar la baja desde el sofá, recibir presupuestos por WhatsApp y seguir el estado del coche en tiempo real. Plataformas como AIDIS, regulada por la UE, clasifican las piezas recicladas según su destino: reutilización, reciclaje o conversión en energía.
La transparencia es tal que puedes saber en qué parte del mundo acabará el metal de tu viejo coche. Quizá forme parte del chasis de un nuevo vehículo en Estocolmo o de una bici eléctrica en Lisboa.
By Johnny Zuri
“En Sevilla la burocracia se ha vuelto poética.”
Me gusta repetir esa frase cada vez que veo un coche subir a la grúa. Antes era un adiós melancólico; hoy es un gesto de responsabilidad.
Dar de baja un coche en Sevilla ya no es tirar: es transformar.
La Sevilla que siempre supo adaptarse
La relación de esta ciudad con el automóvil es vieja. Desde los coches de gala del siglo XVIII hasta las noches de la Alameda de Hércules en los 50, donde los coches eran símbolo de estatus, Sevilla siempre ha girado al compás del motor.
Ahora, en pleno siglo XXI, mantiene esa tradición de movimiento y reinvención. Los CATV sevillanos son herederos de esa historia: lugares donde se desmontan motores, sí, pero también prejuicios sobre el final de las cosas.
El coleccionismo como contrapunto
Mientras unos despiden sus coches en el desguace, otros rescatan piezas únicas del pasado.
El coleccionismo mueve millones: plataformas como Classic Trader o Dyler exhiben Ferraris, Jaguars y Mustangs que rozan el mito.
En Sevilla, Alfonso Chaves posee una joya blanca —un Ferrari 288 GTS atmosférico, único en el mundo—, y el Club Clásicos y Joyas de Sevilla organiza concentraciones que son, literalmente, museos rodantes.
Esa convivencia entre el hierro oxidado y el cromado perfecto define el espíritu sevillano: respeto por la historia, pero con los pies firmes en el futuro.
Vehículos eléctricos: el nuevo reto del reciclaje
Los coches eléctricos han traído una nueva frontera al desguace. Las baterías de litio exigen tratamientos específicos, y su segunda vida —como almacenamiento energético en viviendas o plantas solares— se ha convertido en negocio.
Marcas como Volvo o Toyota fabrican ya vehículos con un 35 % de materiales reciclados y piezas refabricadas que ahorran un 85 % de materias primas. En 2022, Volvo evitó 4.800 toneladas de CO₂ solo refabricando componentes.
En los talleres sevillanos, los técnicos ya se forman en cómo desmontar baterías y recuperar celdas. Lo que antes era chatarra ahora es litio estratégico.
By Johnny Zuri
“El futuro del motor será circular o no será.”
No se trata de salvar coches, sino de salvar materiales, ideas y memorias. En Sevilla eso lo han entendido antes que nadie.
El tridente dorado
Cada baja definitiva se sostiene sobre tres documentos:
-
DNI del titular,
-
Permiso de circulación,
-
Ficha técnica del vehículo.
Sin este tridente, no hay baja. Sin baja, no hay certificado. Y sin certificado, el coche sigue respirando en el sistema, generando impuestos y posibles sanciones.
Cuando dar de baja un coche en Sevilla es un acto de amor
Podría parecer un trámite administrativo, pero es algo más íntimo. Es cerrar un ciclo. Es aceptar que tu viejo compañero de viajes se transformará en materia útil.
Cada coche reciclado evita toneladas de residuos y da vida a cientos de nuevos objetos. Sevilla, con su mezcla de tradición y modernidad, ha convertido ese gesto en un símbolo de humanismo mecánico.
FAQ: preguntas frecuentes sobre dar de baja un coche en Sevilla
¿Cuánto tarda el proceso?
Entre 24 y 72 horas desde que el CATV recoge el vehículo y verifica la documentación.
¿Tiene coste dar de baja un coche?
No. En Sevilla, los CATV autorizados gestionan el trámite y la grúa de forma gratuita.
¿Puedo dar de baja un coche sin ficha técnica?
Solo si presentas una denuncia por pérdida o robo. Sin documentación, la DGT no autoriza la baja.
¿Qué ocurre con las piezas del coche?
Se catalogan, limpian y revenden; el resto de materiales se recicla o funde para nuevos usos.
¿Puedo recibir dinero por mi coche viejo?
Sí, si el coche tiene menos de 10 años, algunos desguaces ofrecen una tasación previa antes de tramitar la baja.
¿Qué pasa si no doy de baja mi coche y lo abandono?
Podrías enfrentarte a sanciones de hasta 30.000 € y seguir pagando impuestos municipales.
¿Puedo dar de baja un coche desde casa?
Sí. Todo el proceso puede hacerse online a través de un desguace autorizado.
Y al final, la paradoja sevillana
Sevilla ha logrado lo impensable: convertir el desguace en un espacio de arte industrial.
Mientras un SEAT 600 brilla en una feria y otro se despieza en un CATV, ambos cuentan la misma historia: la del renacimiento del motor.
Dar de baja un coche en Sevilla no es un adiós. Es una firma invisible en el ciclo eterno de la materia.
El acero volverá a vibrar, el plástico volverá a rodar, y nosotros —sin darnos cuenta— estaremos participando en la economía circular más hermosa que existe: la del recuerdo.
Visitas: 14