¿Se atreverá la justicia con Pedro Sánchez si cae Begoña Gómez?

El escándalo del software sin ánimo de lucro que huele a negocio ¿Se atreverá la justicia con Pedro Sánchez si cae Begoña Gómez?

Estamos en un presente cargado de sombras y sospechas. Y lo que parece un software sin ánimo de lucro —palabras que suenan inocentes, altruistas, casi angelicales— se revela, cuando uno rasca la pintura, como un engranaje perfectamente diseñado para medir no lo inmedible, sino lo más terrenal: la capacidad de captar subvenciones del Gobierno de España y de la Unión Europea. Ni impacto social ni métricas filosóficas; lo que mide es el olor del dinero público y quién está mejor posicionado para quedarse con él.

Lo curioso es que la herramienta, tan altruista como se nos quiso vender, nace de una consultora vinculada directamente a quienes la promocionan. ¿Adivina a quién habría que acudir después de que el software te muestre tu “déficit” para obtener ayudas? Exacto: a la propia consultora. Un círculo perfecto, un negocio redondo escondido bajo la máscara de la filantropía. “Menos mal que era sin ánimo de lucro”, decían entre risas algunos de los que vieron aquello de cerca.

Y, claro, cuando la trama huele a interés y connivencia, la justicia debería entrar sin titubeos. El juez Peinado, según apuntan, ya tendría material suficiente para dictar un auto de procesamiento. Pero la cuestión no se limita al software. El verdadero terremoto se encuentra en el caso Air Europa, un rompecabezas de favores, patrimonios inflados y conexiones incómodas que, como todos los ríos de aguas turbias en la política española, terminan desembocando en la Moncloa.

El callejón judicial donde se respira miedo

Algunos lo llaman prudencia, otros lo llaman temor, y otros —más directos— lo llaman cobardía institucional. Porque en este laberinto procesal todo conduce a un mismo dilema: si procesas a Begoña Gómez, inevitablemente tendrás que mirar hacia Pedro Sánchez. Y ahí es donde muchos sienten el vértigo de asomarse a un precipicio.

image 1 2

El problema no es jurídico, sino político. La independencia de la justicia en España ha sido cuestionada durante años. La elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial sigue atada a los partidos. Ni Rajoy se atrevió a soltar la cuerda cuando pudo, ni el PSOE ha querido hacerlo. Mientras tanto, jueces de carrera saben que un paso en falso contra el poder de turno puede frenar ascensos o arruinar trayectorias. La espada de Damocles pende sobre quienes deberían actuar sin mirar a quién juzgan.

Se ha visto a magistrados enfrentarse a ministros, a expresidentes autonómicos y a empresarios de peso. Pero cuando el círculo se acerca al “dios Sol” —como lo llaman algunos para referirse a Sánchez—, la maquinaria parece ralentizarse. El caso Air Europa es tan grande como evidente: viajes pagados, intermediaciones dudosas, patrimonios que crecen de manera inexplicable, nombres que se repiten en las reuniones como actores secundarios de una tragicomedia. Y, sin embargo, el caso no avanza.

“Según te acercas al dios Sol, la cosa se empieza a frenar”, confesaba un analista con ironía. Y la metáfora no puede ser más gráfica: quien osa acercarse demasiado, corre el riesgo de quemarse.

Europa, patrimonios y un topo incómodo

El caso Air Europa no es un expediente administrativo perdido en un cajón. Hablamos de cifras mayúsculas, de una aerolínea rescatada con dinero público, de movimientos patrimoniales que crecen como hongos después de la lluvia. Hablamos de reuniones donde aparece la mismísima esposa del presidente, y donde un personaje clave, Rubén Villalba, el “topo” del entramado, se sienta en medio como si nada.

La pregunta es obvia: si el caso es tan sólido, ¿por qué no avanza? La respuesta, menos evidente, parece girar alrededor del miedo a un choque institucional. Si Sánchez es arrastrado al centro de la trama, ¿qué pasará con el Congreso, con el Tribunal Supremo, con el Tribunal Constitucional? La política y la justicia se miran de reojo como dos jugadores de póker que saben que en la mesa hay más que fichas: hay un sistema entero en juego.

“Lo que sabremos si llega una petición de suplicatorio”, decía un tertuliano con sorna, “es cuál es el grado real de democracia que tenemos”. Porque si el Congreso protege al presidente negando la autorización para procesarlo, se destapará el telón de la farsa. Y si, en cambio, lo permite, el país entrará en una tormenta sin precedentes.

Entre la justicia y la política

El verdadero dilema no está en si el software era un engaño disfrazado de altruismo ni en si Air Europa recibió favores indebidos. El dilema está en si la justicia española es capaz de actuar con libertad frente al poder político más alto. La historia enseña que cuando la justicia se inclina ante los gobernantes, la democracia queda reducida a un teatro de sombras.

“El juez que teme al poder deja de ser juez”, decía un viejo refrán jurídico. Y esa parece ser la esencia de lo que está en juego: el miedo a desagradar al poder político convierte cada paso en un acto de equilibrista.

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)

En la España actual, la mentira parece correr más rápido que nunca, mientras la verdad camina con paso cansino, atrapada entre pasillos judiciales y silencios interesados.

El futuro incierto

La pregunta que flota en el aire es simple y brutal: ¿se atreverá la justicia a tirar del hilo aunque eso implique llevarse por delante al presidente del Gobierno? ¿O preferirá el silencio, el cálculo, la prudencia disfrazada de imparcialidad?

El software “sin ánimo de lucro” fue solo una anécdota ridícula comparada con lo que se esconde detrás. Un espejo pequeño que refleja un sistema donde lo que parece altruista se convierte en negocio, donde lo que parece justicia se transforma en política, y donde lo que parece democracia podría ser tan solo un decorado de cartón piedra.

La incógnita permanece: ¿qué ocurrirá cuando el hilo de la trama llegue a la Moncloa? ¿Habrá coraje para seguir tirando, o veremos cómo la cuerda se rompe justo antes del nudo final?

14 / 100 Puntuación SEO

Visitas: 120

NEWS BY JOHNNY ZURI - La Actualidad SIN CENSURA y con estilo RETRO, FUTURISTA Y VINTAGE.

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publirreportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Previous Story

¿Estamos preparados para el imperio de la COMPUTACIÓN CUÁNTICA?

Next Story

La transición semántica en política internacional convierte palabras en misiles

MÁS EN

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner