Bunbury en Argentina vibra como un huracán retro futurista

Bunbury en Argentina vibra como un huracán retro futurista ¿Puede el rock más puro seguir mutando sin perder su esencia?

Estamos en 2025 en Buenos Aires, ciudad de tangos y rugidos eléctricos, y Bunbury en Argentina se siente como un reencuentro con algo que nunca dejó de latir. No es simplemente un concierto, es un rito de memoria y metamorfosis, un viaje de ida y vuelta donde el pasado se abraza con la promesa del futuro. La expectación es casi palpable: las calles se llenan de rumores, de carteles que anuncian la vuelta del “Huracán Ambulante” y de fanáticos que cuentan los días como si fueran los últimos antes del fin del mundo.

Hay nombres en la música que no necesitan presentación. Enrique Bunbury es uno de ellos. Su mera presencia en un escenario ya genera una electricidad que pocos pueden igualar.

Enrique Bunbury reavivó el rock argentino con Huracán Ambulante

¿Qué significó Cuentas Pendientes en el futuro de Bunbury?

Estamos en septiembre de 2025 en Buenos Aires, y el Estadio Ferro parece temblar con un rugido que no proviene solo de los amplificadores, sino de una multitud que ha esperado veinte años para ver otra vez a Enrique Bunbury junto a El Huracán Ambulante. El Huracán Ambulante Tour 2025 no es una gira más, ni siquiera un regreso en clave nostálgica: es un ajuste de cuentas, un “volver” que suena a desafío, a memoria y a futuro en un mismo golpe de voz.

La noticia sacude de entrada: Bunbury no solo regresa, sino que lo hace con un disco nuevo, Cuentas Pendientes, y con la reunión de la banda que lo acompañó en sus primeros pasos solistas. Todo en un mismo año, todo bajo un nombre que parecía dormido en los archivos de la memoria. El resultado: un torbellino que comenzó en México, atravesó medio continente y cerró en Argentina como si se tratara de un círculo que se necesitaba completar.

enrique bunbury se reencontrara

Origen: ENRIQUE BUNBURY En Argentina Marca El Regreso A Sus Raíces – LO + MUSICA

La raíz del cambio en Cuentas Pendientes

El álbum Cuentas Pendientes nace en México, tierra fértil donde Bunbury encuentra un pulso distinto al de su pasado más rockero. Grabado con músicos latinoamericanos, el disco huye del riff eléctrico y se zambulle en el bolero, la rumba, el vals criollo. Un viaje inesperado, casi una confesión, porque como él mismo dijo en una entrevista: “Para llegar hasta aquí, a veces hay que mirar hacia otro lugar”.

El single “Para llegar hasta aquí” ya había abierto el juego: poesía mestiza, melodías suaves, un aire que parecía pedirle a su público que bajara la guardia del rock para abrazar otras raíces. No era la primera vez que Bunbury se atrevía con giros estilísticos, pero esta vez la jugada era más radical: abandonar el rock en su forma más frontal para dialogar con la memoria musical latinoamericana.

Algunos lo llamaron renuncia, otros lo vieron como un acto de libertad. La verdad es que pocas cosas resultan más bunburianas que dinamitar lo que se espera de él justo en el momento más cómodo.

“No hay nada más fiel que traicionar a tus propias costumbres.”

El huracán que vuelve a girar

La gira comenzó en México con un arranque intenso: Querétaro, Monterrey, Ciudad de México. Luego siguieron Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador. Estados Unidos lo recibió en Chicago y Anaheim. Finalmente Europa, con Zaragoza, Barcelona y Madrid. Era un recorrido geográfico, sí, pero también emocional: cada ciudad sumaba un capítulo a esa novela de reencuentros que, como todo lo bueno, apuntaba hacia un final cargado de simbolismo.

Ese final fue Buenos Aires, el 27 de septiembre de 2025, en un estadio Ferro convertido en altar. El propio Bunbury lo confesó: “Volver a Buenos Aires fue una fiesta… muy especial reencontrarse con El Huracán Ambulante después de 20 años y, sobre todo, con el público argentino”. La frase lo resume todo: el regreso no fue solo musical, fue humano, casi litúrgico.

Una banda que respira historia

El escenario argentino recibió a la formación original: Rafa Domínguez en guitarra, Del Morán al bajo, Copi Corellano en teclados, Ramón Gacías en batería, Ana Belén Estaje con el violín, Luis Miguel Romero en percusión, Javier Íñigo en trompeta y Javier García-Vega en trombón y guitarra española. No era una alineación al azar: era la fotografía exacta de una época, resucitada dos décadas después.

La química entre ellos parecía intacta, como si el tiempo hubiera sido apenas una pausa larga. Cada nota desprendía complicidad, cada mirada compartida entre músicos contaba una historia en silencio.

“El verdadero peso de un reencuentro no está en lo que se toca, sino en lo que se calla.”

El repertorio entre pasado y presente

El setlist mezcló viejos himnos y nuevas confesiones. Los clásicos no podían faltar: las canciones que formaron parte de su etapa inicial solista, las que marcaron a una generación que lo siguió desde Héroes del Silencio hasta su primera metamorfosis. Pero lo realmente llamativo fue cómo las piezas de Cuentas Pendientes se integraban en ese universo sin sonar forzadas.

El vals criollo podía convivir con el rock más duro, y un bolero de nueva factura se elevaba con la misma fuerza que un riff incendiario. La paradoja es evidente: para sonar moderno, Bunbury tuvo que volverse antiguo.

Repercusiones que van más allá de la música

La crítica coincidió en señalar que no fue un regreso nostálgico, sino una reafirmación artística. Había riesgo en la apuesta, pero el resultado fue un Bunbury más introspectivo, con raíces profundas en la música latinoamericana y al mismo tiempo con la misma energía que lo ha hecho impredecible.

El Huracán Ambulante Tour 2025 no es solo un itinerario de conciertos: es un gesto de reconciliación. Con su pasado, con su banda, con un público que nunca lo abandonó. Y, de paso, un recordatorio de que la música no se mide en décadas sino en la capacidad de seguir diciendo algo nuevo.

“Volver a Buenos Aires fue una fiesta” (Filo News)

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)

El eco que deja un huracán

Lo curioso es que, aunque la gira ya terminó, el eco sigue flotando. Las crónicas de los conciertos, las imágenes compartidas en redes, las entrevistas donde Bunbury explicó sus intenciones, todo suma a la construcción de un mito renovado.

Quien quiera rastrear más, puede sumergirse en la cobertura del álbum en Cadena SER, explorar el anuncio del single y la gira en LOS40 o revivir el pulso del cierre en la entrevista clave de Filo News. Incluso el propio sitio oficial del tour, Huracán Ambulante Tour, se ha convertido en un archivo sentimental para fans que quieren revivir cada fecha, cada imagen, cada detalle.

Un legado abierto

Lo que queda claro es que Bunbury no volvió para mirar atrás. Su legado se amplía con nuevas canciones, nuevas lecturas de su propio pasado y un Huracán que, más que un reencuentro, parece un recordatorio: lo que estuvo dormido puede despertar con más fuerza de la esperada.

La pregunta es inevitable: ¿será este solo un capítulo cerrado o el inicio de otra etapa junto a El Huracán Ambulante? Y más allá: ¿qué puede venir después de ajustar cuentas con la propia historia?

Porque si algo ha demostrado Enrique Bunbury es que, justo cuando creemos saber hacia dónde va, cambia de rumbo y nos deja otra vez preguntando: ¿qué diablos será lo próximo?

79 / 100 Puntuación SEO

Visitas: 1098

NEWS BY JOHNNY ZURI - La Actualidad SIN CENSURA y con estilo RETRO, FUTURISTA Y VINTAGE.

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publirreportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Previous Story

Red Hot Chili Peppers y su álbum Unlimited Love

MÁS EN

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner